La capital española sufre numeroso episodios de alta contaminación a lo largo del año, lo que lleva al Ayuntamiento a restringir la circulación. Para tratar de paliar este inconveniente se llevan a cabo medidas que incentivan la adquisición de vehículos de cero emisiones (los eléctricos) o con un nivel de emisiones bajo.
Paralelamente se busca realizar una identificación y penalización de los vehículos más contaminantes. Para ello se debe contar con la información fidedigna que permita su detección en tiempo real.
La solución que propone el centro tecnológico CARTIF (Valladolid), se enmarca dentro del proyecto europeo LIFE GySTRA. Su objetivo no es otro que medir las emisiones del tráfico en tiempo real mediante la teledetección RSD+. Utiliza para ello luz infrarroja y ultravioleta, lo que permite detectar las emisiones de monóxido de carbono (CO), los óxidos y dióxidos de nitrógeno (NO y NO2), y de las partículas que emite cada tubo de escape.
En la prueba piloto, el Ayuntamiento de Madrid emitirá avisos a los vehículos más contaminantes, si ignoramos los avisos, la segunda misiva podría ser una penalización. De este modo la contaminación pasará de ser un problema en manos de las autoridades, para ser un problema del que debe cuidar cada usuario, realizando las revisiones pertinentes para que su vehículo no exceda los límites establecidos.
Fuente