Asociación Mutua Motera

              Teléfono de la AMM           Inicio   E-mail
 
Usted se encuentra en: Voluntariado
Nuevas normas antimanipulación para escapes de motoImprimir
20 de Marzo de 2025
volver
Nuevas normas antimanipulación para escapes de moto

La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas, (ACEM en sus siglas en inglés), acoge con satisfacción las nuevas disposiciones antimanipulación para los sistemas de silenciadores de escape no originales para motocicletas

Al instalar un silenciador de la industria auxiliar, el sonido no debe superar al de la motocicleta con el silenciador original. Existen muchos silenciadores en el mercado que se pueden ajustar, por ejemplo, mediante una válvula que se abre o cierra. Dentro del rango de velocidad y en las marchas utilizadas en la prueba de homologación, la válvula se cierra y el silenciador no supera los límites de sonido. Sin embargo, estos silenciadores están programados para que la válvula se abra fuera de este rango de velocidad y en otras marchas, lo que produce un sonido mucho más intenso.

ACEM reconoce la preocupación de los ciudadanos, los responsables políticos y los reguladores sobre el impacto del ruido en la vida diaria. Las emisiones sonoras de las motocicletas han estado reguladas en la UE durante décadas, con niveles máximos permitidos definidos mediante los requisitos de homologación europeos desde la década de 1990. En 2023, ACEM, en colaboración con la industria de escapes de posventa y la Asociación Internacional de Fabricantes de Motocicletas (IMMA), publicó un conjunto de directrices, respaldadas por diversas entidades europeas, destinadas a abordar estas preocupaciones. Estas directrices han contribuido a los debates que han dado lugar a las disposiciones antimanipulación recientemente adoptadas por las Partes Contratantes de la ONU.

Cualquier ambición de reducir los límites en 5dB es un escenario sencillamente irrealista.

Antonio Perlot, Secretario General de la ACEM, declaró: «La adopción de las nuevas disposiciones antimanipulación supone un paso importante para garantizar que los sistemas de escape de repuesto no originales para motocicletas cumplan con las normas regulatorias vigentes. Este avance positivo reforzará las medidas contra el ruido excesivo, abordando las preocupaciones planteadas por los ciudadanos y los responsables políticos. ACEM mantiene su compromiso de apoyar una implementación armonizada, colaborando con las autoridades y las partes interesadas del sector para garantizar el cumplimiento y preservar el motociclismo responsable».

Olea Anett Kvalsvik, presidenta de FEMA: «Un pequeño grupo de motociclistas aún cree que es aceptable quitar el silenciador o instalar un tubo de escape ilegal. Eso nos perjudica a todos. Para FEMA, no es necesario volver a bajar los estándares, pero el ruido excesivo también nos perjudica a los motociclistas. Demasiado ruido provoca molestias, problemas de salud y, eventualmente, contramedidas, como el cierre de carreteras o incluso de pueblos para las motocicletas».

Wim Taal, Secretario General de FEMA: «La asociación europea de fabricantes de motocicletas, ACEM, declaró anteriormente que incluso una reducción del límite de 2 dB supondría un gran desafío técnico y económico para los fabricantes. ACEM incluso calificó cualquier ambición de reducir los límites en 5 dB como un escenario simplemente irreal. FEMA comparte esta opinión». Wim continúa: «Una encuesta de FEMA mostró que una gran mayoría de motociclistas europeos (74%) no cree que tenga sentido cerrar las carreteras a los motociclistas por las quejas relacionadas con el ruido. Simplemente prohibir la circulación de motocicletas no es la solución a las molestias generadas por las motocicletas ruidosas. Los resultados de la encuesta nos reafirmaron en nuestra opinión de que no hay justificación para límites legales de ruido más estrictos para las motocicletas nuevas. Una gran mayoría de motociclistas europeos utiliza sistemas de escape legales y reducir los límites de ruido no soluciona nada. FEMA cree que hay mucho que ganar con la cooperación constructiva entre las autoridades y las asociaciones de motociclistas. Concienciar a los motociclistas podría ser una forma mucho mejor que simplemente prohibir las motocicletas o considerar nuevos límites de emisiones de ruido».

¿De dónde provienen las normas?

En lo que respecta al nivel sonoro y a las normas antimanipulación de los silenciadores de escape de motocicletas, el Reglamento (UE) 168/2013, marco de homologación de la UE, exige la aplicación de los Reglamentos CEPE n.º 92 (silenciadores de posventa) y n.º 41 (motocicleta original). Estos Reglamentos fueron desarrollados y mantenidos por el Grupo de Trabajo sobre Ruido y Neumáticos (GRBP), en el marco del Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación de Vehículos (WP.29), que opera dentro de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE). En septiembre de 2024, el GRBP de la CEPE adoptó los nuevos requisitos durante su 80.ª sesión, seguida de la adopción final del WP.29 en las sesiones de marzo de 2025 como serie 03 de enmiendas al Reglamento n.º 92 de la ONU.

Acerca de ACEM

La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) representa a los fabricantes de ciclomotores, motocicletas, vehículos de tres ruedas y cuatriciclos (vehículos de categoría L) en Europa. ACEM también representa a 19 asociaciones de la industria de motocicletas en 17 países europeos. Cerca de 300.000 empleos dependen de la industria de categoría L en Europa. Hay más de 39 millones de motocicletas y scooters circulando por las carreteras europeas (datos de 2024).

Artículo traducido por la Asociación Nacional de Motoristas de su original publicado en la web de FEMA.

Puedes leer aquí la opinión de Juan Manuel Reyes, presidente de la Asociación Nacional de Motoristas.

 

 
 
Aviso legal | Contacto | Localización