Nuestra web utiliza cookies propias para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
La prestigiosa marca ha inaugurado su primer concesionario en Andorra donde venderá las míticas motos que en España tienen un precio mínimo superior a los 8.700 euros. En estos momentos, el país vecino se presenta como un mercado atractivo frente al estancamiento del español.
La Fundación Pons organiza unas jornadas sobre «La pacificación de las ciudades: Movimiento 30» que trata de poner el punto de mira en la reducción de la siniestralidad en las ciudades.
La directora de Tráfico, María Seguí, ha anunciado que la DGT lleva semanas "trabajando con diferentes colectivos" para mejorar la comunicación entre los médicosy las Jefaturas Provinciales de Tráfico de manera que cada vez que un facultativo detecte que uno de sus pacientes no está en condiciones de conducir lo comunique a Tráfico para que se le pueda retirar el permiso de manera temporal o permanente.
Gripado es poco. El sector de las dos ruedas se tambalea en España, pero con especial virulencia en la fría y lluviosa Compostela, donde los concesionarios están matriculando entre todos en estos momentos una media de siete motos al mes.
Sólo un 5 por ciento de los españoles sabría cómo aplicar correctamente primeros auxilios ante un eccidente de tráfico, según los datos del Informe EuroTEST, en el que participa el Real Automóbil Club de España (RACE), y que sitúa a España como el tercer país con menor formación de Europa en esta materia.
La nueva Directiva sobre el permiso de conducción permite a los países miembros de la UE establecer periodos de vigencia limitados a los titulares de permisos que actualmente no tienen fecha de caducidad y se les obliga a renovarlos en las mismas condiciones que los conductores nacionales a partir de los dos años en que adquieran la residencia en su territorio.
El presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José
Luis Feito, asegura que es "inevitable" que España "más tarde o más pronto"
imponga el cobro de peajes en toda la red de autovías actualmente gratuita, y
considera además que ello puede evitar alguna de las futura subidas de impuestos
que augura.
El movimiento 'No vull pagar' (no quiero pagar), que defiende el impago de los
peajes en Cataluña, ha registrado 100.000 casos y se han abierto procesos
sancionadores en 20.000, según explica el abogado de la 'Plataforma Cataluña Diu
Prou', Daniel Laspra.